Memoria Cursos de Verano 2009

Personal marketing. Habilidades para la búsqueda de empleo

Juan Antonio Carrasco desveló que “los periodos más propicios para buscar trabajo cualificado son del 15 de septiembre al 15 de noviembre y del 15 de enero al 15 de marzo”

A pesar de que los conocimientos que engrosan un currículo son esenciales a la hora de acceder al mercado laboral, ya no son suficientes. Actualmente prima la motivación, el compromiso y las competencias sociales y de gestión personal. “La nueva situación demanda un nuevo tipo de profesionales más capacitados, más versátiles y en constante renovación, comprometidos, que puedan adaptarse a funciones diversas con el fin de responder a las exigencias que demanda la empresa”. Así lo expresó Juan Antonio Carrasco, director del Departamento de Carreras Profesionales de ESIC, en su intervención en el curso “Personal marketing. Habilidades para la búsqueda de empleo”, donde estableció una serie de técnicas para afrontar con éxito un proceso de selección.

Bajo el título “Cómo saber si eres el candidato idóneo que buscan las empresas y técnicas para la búsqueda de empleo”, Carrasco completó un temario on-line, coordinado por el profesor de ESIC David Rhymes, que buscaba sentar las bases del marketing personal y adaptar las aptitudes de un aspirante a las exigencias de un empleo.

El valor de una empresa: sus trabajadores

Una veintena de personas, la mayoría de ellas recién licenciadas y aspirantes a primeros puestos de empleo, asistió a esta actividad. Casi todos coincidían en la motivación: la “nueva realidad económica” les afectaba de modo negativo y la desesperanza empezaba a mellar su ánimo. Ante la frustración, Carrasco recordó que las empresas necesitan de las personas para salir adelante, pues “constituyen su principal activo, y de ahí deriva la lucha que mantienen para atraer y retener el talento”.

Pero, ¿qué es y cómo se demuestra el talento? El currículum vítae y la carta de presentación constituyen las herramientas básicas para darse a conocer a una empresa, por lo que deben mostrar equilibrio entre conocimientos, habilidades y competencias. “El mayor problema con el que se enfrenta la actual generación es la falta de compromiso y la poca predisposición ante las entrevistas por competencias (que son aquellas en las que un experto somete al aspirante a situaciones reales o ficticias para determinar su capacidad de reacción)”, comentó Carrasco.

Ante esta situación, se apuntaron dos soluciones. La primera está relacionada con el autoconocimiento en el terreno profesional. “Para ello es básico establecer un plan de carrera personal: saber dónde se está y conocer a qué se aspira y dónde se quiere llegar”, explicó el experto. La segunda consiste en realizar un estudio del mercado laboral teniendo siempre presente la coyuntura que le rodea, pues resulta necesario adaptarse a su sistema interno de dinamismo. “Debemos moldear nuestro perfil para que encaje en él y no al contrario”, prosiguió.

En este último aspecto, Carrasco recordó que el mercado de trabajo cualificado no es lineal, sino estacional, lo que supone que haya periodos más propicios para emprender una búsqueda de empleo: “De la segunda quincena de septiembre a la primera de noviembre y del 15 de enero al 15 de marzo”. Además, los perfiles experimentados encontrarán más ofertas durante los meses de abril y mayo debido a que “es un periodo en el que los objetivos establecidos por la empresa a principio de año tienen que estar encaminados y hay urgencia por cerrar un ciclo antes de verano”. Por su parte, la temporada de junio y julio es la más propicia para los más jóvenes, pues la oferta de prácticas o becas aumenta.

No obstante, hay ocasiones en las que la búsqueda activa no conlleva resultados. “Todos tenemos la capacidad de reorientar, en un momento dado, nuestra carrera profesional”, algo que a veces conlleva trasladarse de ciudad o incluso de país. Es precisamente por ello por lo que cada vez los idiomas cobran mayor importancia. “Tendemos hacia un mercado global, donde el dominio del inglés ya no es un plus, sino un requisito”, explicó el profesor instando a los presentes a explorar nuevas opciones.

Volver

Personal Marketing. Habilidades para la búsqueda de empleo

Juan Antonio Carrasco.